¿Qué es y para qué sirve tener un plan general de contabilidad?
Teniendo como objetivo poder establecer comparaciones y calibrar un lenguaje único que usen todas las empresas, el cual sea comprensible por todos, es que nace el plan general de contabilidad.
Este plan general de contabilidad pudo realizar un resumen de todas las grandes normas internacionales para que todos se rijan por las mismas, lo cual supone una mejoría en cuanto a la cantidad y calidad de información que otorgan las empresas pudiendo así adentrarse con mayor facilidad a las inversiones inmobiliarias, financieras, al fondo de comercio, las subvenciones entre otros.
¿Cómo está compuesto el Plan general de contabilidad?
El Plan General de Contabilidad está compuesto por los siguientes apartados:
1. Marco conceptual:
Recoge los principios contables básicos que determinan las pautas de actuación, así como la definición de elementos que conforman las cuentas anuales
2. Normas de registro y valoración:
3. Normas de elaboración de las cuentas anuales
4. Cuadro de Cuentas:
Recoge el cuadro de cuentas, que recordemos, no es obligatorio por lo que puede adaptarse a las necesidades de las empresas, creando nuevas cuentas.
5. Definiciones y relaciones contables:
En esta parte se explica la operatoria de funcionamiento de las cuentas por grupos.
Comentarios
Debes iniciar sesión para participar en los comentarios